La Cofradía ha preparado un programa que orienta las actividades de la corporaión sin fines de lucro en tema sostenibilidad entre el período 2021-2026. Este programa abarca varios temas y desea congregar a diversos actores. Se pretende que sirva de hoja de ruta para unir fuerzas e ideas utilizando los recursos de forma eficiente. Todo ello pensando en el centenario del Parque Nacional Vicente Peres Rosales el año 2026.
Uno de los principales objetivos es la reducción de basura en el lago. Cada año se ha visto un aumento sustancial de la basura que debe recoger el camión municipal, que colapsa los basureros y llega al vertedero sin clasificación alguna.
El programa consta de varias etapas, a corto y largo plazo, las cuales detallamos a continuación e informamos cómo están funcionando actualmente.
- Retiro de residuos voluminosos
Desde abril del año 2021 se han llevado a cabo 8 retiros de residuos voluminosos en el lago Todos los Santos. Esta actividad cuenta con una gran coordinación entre la comunidad, ya que la barcaza pasa por los puertos que previamente se inscribieron a buscar residuos como colchones, lavadoras, muebles viejos, refrigeradores, etc. Luego llega a puerto donde una tolva entregada por el municipio se lleva los residuos. Desde el tercer evento, en septiembre del año 2022, también se agregó el retiro de baterías que son llevadas a un centro especial para su tratamiento. En el sector se cuenta con muchas baterías, ya que gran parte de las viviendas no están conectadas a la red electrica nacional, si no que generan su propia electricidad mediante turbinas de agua, paneles fotovoltáicos o generadores de combustión. Dejamos una gráfica que resume el gran éxito que ha tenido esta actividad.
Agradecemos a todos los que hacen posible que estos eventos sean un éxito: Ilustre Municipalidad de Puerto Varas con su Departamento Medio Ambiente y la Delegación Ensenada, la Asociación de Municipios, Conaf, Junta de Vecinos La Frontera de Peulla, Cuenca Media y Petrohue, además de todos los puertos que han participado en los retiros. Especial agradecimiento al capiután y a la tripulación de la barcaza Tronador que siempre apoyan esta actividad.
- Programa reciclaje de vidrio
La primera versión de retiro masivo de vidrio de lago fue realizada en abril del año 2024. En esa oportunidad se recolectaron 585kg de vidrio que fueron llevados al contenedor del CIA (Centro integral de acopio) de la provincia y luego llevado a reciclar a la planta de reciclaje de Morcas cerca de Temuco. El segundo retiro fue en invierno del mismo año, recolectando casi 200kg y el tercero, realizado en octubre, acumuló más de 800kg. Por lo que a la fecha se ha sacado mas de una tonelada y media de este material para ser reciclado.
Existen 8 puntos de acopio de vidrio y latas en el lago con un encargado en cada punto, a quienes agradecemos por su tremendo apoyo y compromiso por mantener el lago limpio.
Estos puntos son: (1) Junta de vecinos La Frontera (Blanca Gonzales); Hotel Natura Peulla (Tamara Roth); (2) Puerto Huillín (Miriam Calbucán); (3) Playa Blanca (Aníbal Miranda); (4) Conaf (Gadeon Soto); (5) Hostería La Nena Petrohue (Jessi Durán); Petrohue Lodge (Max Arriagada); (6) Los Saltos (Karin Schirmer). La Marina de Petrohue también ha expresado su interés en ser un punto adicional. Esperamos darles buenas noticias pronto.
Invitamos a nuestra comunidad a limpiar, secar, juntar y llevar las botellas de vidrio o las latas de aluminio al punto de acopio mas cercano, o bien, directamente al camión en las fechas de retiro. Los contenedores de 240 litros fueron entregados por la Asociación de Municipios y están debidamente identificados según residuo.
Adjuntamos un mapa con los puntos de acopio. Pedimos encarecidamente que si tienen una gran cantidad de residuos, los lleven directamente a Petrohue el día de los retiros.
- Camión de reciclaje
La Asociación de Municipios posee un camión que funciona como punto limpio móvil, en el que es posible depositar latas, tetra pack, diferentes plásticos, papeles y cartones.
La Cofradía hizo una petición formal y gracias a las gestiones del Municipio (Delegación Ensenada y Dirección Medio Ambiente) se ha logrado que Petrohue se incorpore a la planificación de este camión. Desde marzo 2024 cada 2 meses ha llegado el punto limpio móvil al puerto de Petrohue, por a lo menos dos horas. Ya han sido 6 fechas que la comunidad ha podido llevar sus materiales al reciclaje. Normalmente se instala en el estacionamiento sector aluvión o frente al museo. Recoge los residuos que trae la barcaza del lago, los que están en el punto de Conaf, pasa a los Saltos y prontamente esperamos pasará también a La Marina. Ya se realizó la petición para aumentar los retiros, por ejemplo mensualmente, dado la alta particpación de la comunidad. Sin embargo, aun no es posible ha contestado la Asociación.
Invitamos a todos los socios a organizar en sus casas la separación de los residuos en forma limpia y ordenada, para así reducir la basura que va al vertedero y que colapsa los conteneoores de Petrohue.
La Delegación de Ensenada igualmente recibe residuos segregados si se encuentran correctamente clasificados, limpios y secos.
- Kits de reciclaje
La cofradía ha adquirido unos kits de bolsas flexibles, impermeables, livianas y lavables para apoyar la segregación de residuos en las casas particulares que fueron entregadas a cada socio activo y a vecin
os residentes interesados en participar.
Pensamos y esperamos que la combinación de estas actividades invite y motive a nuestra comunidad a hacerse cargo de los residuos que generamos y a reducir la basura que llega al vertedero.
- Limpiezas de playa
Ya son varias las fechas en que la Cofradía se ha unido a la limpieza de las playas del lago organizadas por diferentes actores. Invitamos a todos los socios de la Cofradía a mantener constantemente playas y riberas cercanas a sus predios limpias.
- Promoción de productos locales
La difusión de servicios y productos locales del Lago también es una actividad que también aporta a la sustentabilidad, ya que promueve el consumo responsable, evitando traer productos empaquetados y/o que han sido transportados largas distancias. Descubra en nuestras redes sociales las actividades, servicios y productos que puede adquirir en el lago.
- Difusión de información y consejos ambientales
En la página web de la cofradía (www.lago-todoslossantos.cl) se encuentran en la pestaña “publicaciones/lago sustentable” una serie de consejos que promueven el cuidado del medio ambiente que nos rodea.